La hipertensión es conocida como “el asesino silencioso” porque puede estar presente durante años sin mostrar síntomas claros. Muchas personas la confunden con estrés, fatiga o insomnio, y no lo descubren hasta que es demasiado tarde. Aquí te explicamos cómo identificarla y por qué debes prestarle atención.
¿Qué es la hipertensión?
La hipertensión arterial es el aumento sostenido de la presión de la sangre contra las paredes de las arterias. Si no se trata, puede provocar infartos, derrames cerebrales, daño renal y otros problemas graves.
Síntomas que muchos ignoran
- Dolor de cabeza persistente, sobre todo por las mañanas
- Mareos o vértigos
- Zumbidos en los oídos
- Visión borrosa
- Cansancio sin razón aparente
- Palpitaciones o presión en el pecho
⚠️ Nota: Estos síntomas suelen confundirse con el estrés o el cansancio diario, lo que retrasa el diagnóstico correcto.
Factores de riesgo comunes
- Dieta rica en sal, grasas o comida procesada
- Falta de actividad física
- Estrés constante
- Consumo excesivo de alcohol o tabaco
- Antecedentes familiares de hipertensión
¿Cómo se detecta la hipertensión?
La única forma confiable de saber si tienes hipertensión es medirte la presión arterial regularmente. Se recomienda hacerlo mínimo dos veces por semana si tienes factores de riesgo.
Consejos para prevenirla
- Reduce el consumo de sal y embutidos
- Haz ejercicio suave al menos 30 minutos diarios
- Duerme bien: 7 a 8 horas por noche
- Evita el consumo excesivo de alcohol, café y refrescos
- Aprende a manejar el estrés con pausas, respiración o meditación
Conclusión
No subestimes un dolor de cabeza constante ni el cansancio prolongado. Escucha a tu cuerpo y controla tu presión arterial de forma habitual. Detectarla a tiempo puede marcar la diferencia entre una vida sana o una emergencia médica.
¿Qué síntomas pueden confundirse entre el estrés y la hipertensión?
Ambas condiciones pueden causar dolor de cabeza, fatiga o palpitaciones. Sin embargo, la hipertensión suele mantenerse elevada incluso en reposo.
🔗 También te puede interesar: Hábitos saludables qué puedes empezar sin gastar mucho dinero