La NASA ha confirmado oficialmente la existencia de un nuevo visitante interestelar que atraviesa nuestro Sistema Solar. Se trata de 3I/ATLAS, un cometa proveniente de otra estrella, convirtiéndose en el tercer objeto de este tipo jamás detectado por la ciencia.
¿Qué es 3I/ATLAS?

El cometa 3I/ATLAS fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema de telescopios ATLAS, ubicado en Chile. Tras un análisis detallado de su trayectoria, la NASA y la Unión Astronómica Internacional (IAU) confirmaron que su origen es interestelar, es decir, no petenece a nuestro Sistema Solar.
Este hallazgo lo posiciona como el tercer objeto interestelar detectado por la humanidad, precedido únicamente por ʻOumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).
Datos sorprendentes sobre este cometa:
Nombre oficial: 3I/ATLAS
Origen: fuera de nuestro Sistema Solar
Velocidad estimada: más de 130,000 millas por hora (unos 210,000 km/h)
Tamaño: entre 10 y 20 kilómetros de diámetro
Trayectoria: pasará cerca del Sol en octubre de 2025, y será visible de nuevo en diciembre
Riesgo para la Tierra: ninguno. Pasará a una distancia segura.
Las imágenes obtenidas por telescopios han revelado un detalle fascinante: 3I/ATLAS emite una cola multicolor, generando un efecto visual similar a un arco iris cósmico. Este fenómeno se debe a la interacción de los rayos solares con los gases y partículas del cometa, produciendo refracciones espectaculares.
Esto no solo lo hace científicamente valioso, sino también uno de los cometas más visualmente atractivos jamás observados.
¿Por qué es tan importante este descubrimiento?
Los objetos interestelares como 3I/ATLAS son cápsulas del tiempo: contienen materiales que nunca antes han interactuado con nuestro Sol y que podrían revelar pistas sobre cómo se forman los sistemas planetarios en otras partes de la galaxia.
Estudiarlos ofrece una oportunidad única para la ciencia: analizar la composición de otros sistemas solares sin salir del nuestro
Aunque el cometa estará demasiado cerca del Sol durante octubre para ser visible, se espera que vuelva a observarse desde la Tierra en diciembre de 2025. Se recomienda seguir a NASA y otros observatorios astronómicos para actualizaciones sobre su visibilidad
El descubrimiento de 3I/ATLAS no solo emociona a la comunidad científica, sino que abre nuevas preguntas:
¿Con qué frecuencia cruzan estos objetos nuestro sistema?
¿Podríamos capturar o estudiar uno más de cerca en el futuro?
¿Son estos cometas portadores de componentes esenciales para la vida?
El paso de 3I/ATLAS marca un nuevo capítulo en la exploración del universo. Es una señal de que, a pesar de nuestra limitada posición en la galaxia, seguimos recibiendo mensajes del cosmos. La ciencia continúa expandiendo sus fronteras, y este cometa es otro recordatorio de cuán pequeño es nuestro planeta en la inmensidad del espacio.
Fuentes oficiales:
NASA.gov
LiveScience – Cometa interestelar 3I/ATLAS
Times of India